La aplicación del Feng Shui de las estrellas voladoras:
El Feng Shui de las estrellas voladoras es un método muy popular en Hong Kong, en Malasia y en Singapur, y que aborda los aspectos temporales del feng shui. El método de las estrellas voladoras aporta la dinámica vital de los cambios que se producen con el paso del tiempo, a la vez que complementa la dimensión espacial de todos los demás métodos de feng shui. Es un método muy avanzado, y no es indispensable que los practicantes aficionados se adentren demasiado en sus detalles técnicos. No obstante, te resultará útil contar con una tabla de referencia que te permita investigar el impacto de las estrellas voladoras sobre tu propio feng shui, teniendo en cuenta que este método es excelente para prevenirte de las estrellas voladoras que acarrean enfermedades.
¿Qué son las Estrellas Voladoras?
Se trata de los números del uno al nueve, dispuestos en una cuadrícula de nueve sectores, en una disposición que se llama “cuadrado mágico Lo Shu”.
Los números vuelan por la cuadrícula y cambian de posición con el paso del
tiempo. Cada mes, cada año y cada periodo de veinte años tienen su
correspondiente disposición de números en el cuadrado. El experto de feng shui
que sabe interpretar los números puede deducir mucha información a partir de
cada una de las disposiciones.
El cuadrado Lo Shu de partida tiene en el centro el número cinco. Los números están dispuestos de tal modo que la suma de cualquier fila o columna
de tres números o de cualquiera de las verticales siempre vale 15.
En el feng shui de las estrellas voladoras, los números se desplazan por las casillas, y se interpretan en función de cuál está en cada cuadrado. Cada una
de las ocho casillas periféricas del cuadrado representa una esquina de la casa. A efectos del análisis, la casilla central es la novena. El sur se coloca en la parte superior, siguiendo la tradición, pero esto sólo afecta a la presentación.
Utiliza una brújula para identificar las esquinas de tu casa.
Periodo del 8
Actualmente vivimos en el periodo del ocho, que comenzó en el año 2004 y no
terminará hasta el año 2023. Esto significa que durante este periodo se considera que el número ocho es muy afortunado. He aquí el cuadrado Lo Shu correspondiente a este periodo, interpretando sus números se pueden
deducir los sectores que serán más y menos afortunados hasta el año 2023.
Durante el periodo del siete, las estrellas de la enfermedad, el dos y el cinco, están situadas al sur y al este, respectivamente. Esto se interpreta en el sentido
de que si la puerta principal de tu casa está situada en uno de estos dos sectores, los que vivan en ella estarán más sujetos a padecer enfermedades. También significa que los que duerman en dormitorios situados en los sectores correspondientes correrán mayor peligro de tener mala salud.
El análisis será más preciso si se estudian también los números estrella correspondientes al año y al mes en cuestión. Cuando se presentan
juntos todos los números estrella dos y cinco en el mismo sector, la enfermedad amenaza claramente en ese mes y en ese año a las personas que tengan sus dormitorios en ese sector. Cuando conozcas la época en que tienes mayores probabilidades de caer enfermo, no duermas en el dormitorio afectado por los números dos o cinco en ese mes.
Vía: Los fundamentos del Feng Shui/ LILIAN TOO