¿Quieres ser un observador de ti?

Explorando un Objetivo

Sitúate con tu objetivo (Lo que quieres conseguir en términos positivos – en el futuro del campo de juego).

  1. Explora cada una de las posiciones (yo, otro observador) de tu objetivo en el futuro. ¿Cómo percibes tu objetivo desde cada una de las diferentes posiciones?
  2. Desde el observador futuro, ¿de qué aspectos de tu objetivo eres más consciente en esa posición? ¿Qué haría por ti el conseguirlo? ¿Cómo afectaría a los demás tu logro del objetivo? ¿Existe alguna razón por la que pudieras abandonar? En casa de interferencias o inconvenientes, ¿Qué harías? ¿Qué crees que marcaría una diferencia en tu forma de lograrlo?
  3. Si desde el observador mirases hacia tu pasado, ¿Existe alguna experiencia de referencia de haber conseguido otro objetivo que te pueda servir de apoyo? ¿Tienes algún ejemplo de éxito? ¿Qué se experimenta al visitar el yo, el otro y el observador pasado de esa experiencia?
  4. Al volver y terminar en el yo presente, ¿cómo se ha enriquecido tu objetivo?

Explorando tu Potencial

  1. ¿Dónde estás situado? ¿En el pasado, recordando la experiencia, o es una situación del presente?
  2. ¿Quién está ahí contigo? ¿Hay algún otro en tu experiencia?
  3. ¿Estás plenamente en tu posición (yo)? ¿Estás observándote a ti mismo y a los otros implicados? ¿Te encuentras muy cercano a los otros? ¿Te influyen particularmente los otros implicados? ¿Te encuentras muy cercano a los otros? ¿Te influyen particularmente los otros implicados en la experiencia?
  4. Visita cada una de las posiciones: otros, observador, yo. ¿Cuál es tu percepción en cada una de ellas? ¿Qué sientes? ¿Dónde lo sientes en tu cuerpo? ¿Permites que esa energía que sientes fluya y se expanda?
  5. ¿Qué nuevas percepciones tienes desde los diversos marcos temporales (presente, pasado y futuro) Y las diferencias posiciones perceptivas (yo, observador, otro)? Si partiste de una experiencia del pasado, ¿cómo se percibe ésta en el presente o desde el futuro?
  6. ¿Cómo se percibe desde los otros del presente o los otros que esperas estén contigo en el futuro?
  7. Desde el observador, ¿Cómo percibes la evolución a través del tiempo de tus recursos y la relación que mantienen ese tú mismo en el yo y esos otros?
  8. De vuelta al yo presente con todas esas nuevas percepciones y distinciones, ¿Cuál es el balance de esa experiencia de recurso? ¿Cómo enriquece tu experiencia?
  9. ¿Cómo se experimenta vivir plenamente la experiencia de un yo con mayores recursos? ¿En qué posición experimentas la vivienda de ese yo con mayor intensidad? ¿En el yo o en el observador?
  10. Con tu intención depositada sobre tu atención en el cuerpo y allí donde sientas la sensación de esa energía que fluye, permite que se afloje cualquier posible bloqueo o resistencia a experimentarla, de forma que fluya a todas las zonas de tu cuerpo, hasta que experimentes un pico de sensaciones agradables al respecto.

Vía: Távata

INFORMES TIENDA DE TÁVATA: Tels.: 604 366 7437 – 3113597567

Artículos Relacionados

Compatibilidad entre los signos

En la Carta Natal, existen puntos esenciales que hablan de nuestra sexualidad y de nuestras relaciones. Los signos que están en el

¿Y cómo es el típico Virgo?

Características del signo de Virgo Pureza y laboriosidad son sus fuerzas; minuciosidad y crítica, sus vicios. Honesto, servicial y humilde, constante en