La Meditación

La meditación es una práctica en la cual se entrena la mente o se induce o un modo de conciencia, y para conseguir algún beneficio o simplemente para relajarse. La meditación incluye técnicas diseñadas para promover la relajación, construir energía interna o fuerza de vida (Chi, Ki o Prana).

La meditación se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones o creencias, pero la meditación no constituye  una relación en sí misma. La meditación normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de alguna forma. Puede hacerse sentado, acostado o de una forma activa – por ejemplo, los monjes budistas practican la atención en todas sus actividades del día a día, como una forma de entrenamiento mental. Esta práctica tiene como fin último lograr un estado paz total a través DEL control de los pensamientos y las emociones. Algunos tipos de meditación recomiendan el uso de rosarios de 108 cuentas  para repetir mantras.

Un mantra: Una palabra sánscrita que se refiere a sonidos (sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que, según algunas creencias, tienen algún poder psicológico o espiritual. Los mantras pueden tener o no significado literal o sintáctico.

Tipos de Mantras

Mantras para remover obstáculos: OM GAM GANAPATAYE NAMAHA SHARANAM GANESHA

Mantra para romper el mal karma económico: OM BRZEE NAMAHA

Mantra para el amor: KLIM

Mantra para la riqueza y la abundancia: OM SRI MAJA LAKSHMI NAMAHA

Mantra para la solución de los problemas: OM KRING KALIKAYE NAMAHA

Mantra universal: OM

Mantra de la verdad:   HARI OM

Mantra para la autorrealización: OM NAMAHA SHIVAYA

Mantra para limpiar el aura: OM SO HAM

Mantra de protección: OM TARE TUTTARE TURE SOHA

Mantra de amor: OM MANI PADME HUM

Respiración para meditar:

Inspiración
Debe realizarse de manera continuada, sin parar, lentamente, en un flujo de aire suave y fácil, hasta llenar los pulmones. No es que tengas que respirar tres veces, cada vez de una manera, sino que se trata de una sola inspiración que va llenando desde la parte más baja a la más alta de los pulmones. Se realiza en tres fases: Primero llenamos la parte más profunda de forma que del estómago sale hacia afuera empujada por el diafragma. Una vez que hemos hinchado el estómago, llenamos el tórax (la parte media del tronco). Y una vez llenado el tórax, llenamos la parte clavicular o superior (este es el tipo de respiración que hacemos habitualmente cuando no practicamos la respiración consciente).
Espiración
La espiración también se realiza en tres fases continuas, pero en sentido inverso. Es decir, primero liberamos el aire del estómago, luego el del tórax y finalmente el de las clavículas.

Artículos Relacionados

Compatibilidad entre los signos

En la Carta Natal, existen puntos esenciales que hablan de nuestra sexualidad y de nuestras relaciones. Los signos que están en el

¿Y cómo es el típico Virgo?

Características del signo de Virgo Pureza y laboriosidad son sus fuerzas; minuciosidad y crítica, sus vicios. Honesto, servicial y humilde, constante en